Con gran participación de la comunidad en el Salón Cultural, el alcalde de Petorca, Gustavo Henríquez Toledo, presentó su primera Cuenta Pública Municipal, cumpliendo con la normativa que exige informar sobre la gestión y el uso de los recursos públicos. En la oportunidad, el jefe comunal entregó un balance del año 2024 y destacó el compromiso y la dedicación de los equipos municipales, fundamentales para los logros alcanzados en distintas áreas.

“Esta Cuenta Pública es reflejo del trabajo silencioso pero fundamental que realizan nuestros equipos municipales. A ellos todo nuestro reconocimiento. Asumimos esta tarea en un momento particular, con muchas brechas por resolver, pero también con un fuerte compromiso de transformación”, señaló el alcalde, reafirmando la voluntad de seguir avanzando junto a la comunidad.

Entre los hitos más relevantes del año 2024 se destacó la conservación de la infraestructura del Liceo José Manuel Borgoño Núñez; el diseño para la reposición de los sistemas sanitarios rurales de El Sobrante y El Chalaco; y la elaboración del Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres. Asimismo, se resaltó la inversión en espacios públicos para fortalecer la vida comunitaria, con proyectos como el mejoramiento de la Plaza de la Amistad Víctor Jara, la reposición de la multicancha de San José Calle Larga y la construcción de una nueva multicancha y área de calistenia, que fomentan el deporte y la recreación familiar.

Pese al corto tiempo de gestión desde que asumió en diciembre de 2024, la administración del alcalde Henríquez, junto al Honorable Concejo Municipal, ha impulsado una serie de iniciativas que apuntan a un gobierno local más eficiente, planificado y conectado con las comunidades rurales. Entre los principales avances se cuenta la reubicación del Concejo Municipal al Salón de la Biblioteca Municipal, dando valor a un edificio patrimonial; la implementación de un nuevo servicio de recolección de residuos domiciliarios que amplía recorridos, crea empleo local e incluye el retiro de voluminosos; y la instalación de un sistema lector de patentes vehiculares conectado a una central de monitoreo, en convenio con la Asociación de Aseguradoras de Chile, para detectar vehículos con encargo por robo.

A estos avances se suma la reactivación del proyecto FRIL para la Sede Social del Club Deportivo Alianza Central; la priorización de fondos Royalty para la futura reparación de las pasarelas de Petorca y Palquico; el próximo cambio de techumbre del CECOF de Pedegua, con recursos municipales y de Salud; la reparación de más de 100 luminarias entre Pedegua y Chincolco; y el estudio de mecánica de suelos para el futuro CESFAM de Chincolco. También se firmó un convenio con Vialidad para la pavimentación del camino Chimba Norte – Quebrada de Castro, que contempla dos kilómetros de obras.

Otro logro importante es la reorganización de la Dirección de Desarrollo Comunitario, que ahora cuenta con una nueva sede frente a la Plaza de Armas. Además, se adjudicaron más de $300 millones para el mejoramiento de la Plaza El Bajo en Chincolco, se abrió una nueva Casa Hogar Universitaria en Valparaíso con mejores condiciones para estudiantes, y se reformó la Beca Universitaria Municipal, duplicando su monto. La administración también anunció un nuevo subsidio de gas para familias de clase media, la renovación de la flota vehicular municipal con una camioneta y un jeep, la recuperación del proyecto de mobiliario para la Biblioteca Municipal por $22 millones, y la adjudicación del proyecto “Ampliación de red de alcantarillado en Valle Los Olmos” por $1.700 millones, con asesoría técnica incluida. Asimismo, ya está en marcha la construcción de nuevas oficinas municipales a un costado del edificio consistorial, como parte del Plan de Reorganización de Espacios Municipales.

En la parte final de su presentación, el alcalde Henríquez reafirmó su compromiso con un estilo de gobierno participativo y transformador. “Este gobierno comunal no vino a administrar lo mismo de siempre. Vinimos a transformar realidades, a recuperar la confianza, a empujar proyectos dormidos y a construir una hoja de ruta junto a las comunidades”, enfatizó, haciendo un llamado a la unidad y al trabajo colaborativo: “Nada de esto se logra en solitario. Por eso invito a cada vecino, dirigente, organización y concejal a que trabajemos juntos, con respeto por las diferencias, pero con un objetivo común: construir una mejor comuna”.