Petorca, mayo de 2025. La Ilustre Municipalidad de Petorca ha encendido las alertas tras detectar un preocupante fenómeno ambiental: en los últimos 10 días, se han encontrado al menos 9 ejemplares de zorros atropellados en distintos puntos de la comuna, lo que evidencia una amenaza creciente para esta especie nativa.

Según los primeros antecedentes levantados por los equipos municipales, estos zorros estarían descendiendo desde los cerros en busca de agua. Al cruzar las rutas que bordean el río Petorca y sus quebradas, se exponen al tráfico vehicular, especialmente durante las noches y madrugadas, que es cuando suelen moverse en busca de alimento y agua.

El alcalde Gustavo Henríquez realizó un enérgico llamado a la comunidad, a conducir con precausión y a cuidar el entorno. “El llamado a la comunidad, especialmente a los conductores que transitan por rutas rurales, es a extremar la precaución, reducir la velocidad y estar atentos a la posible presencia de fauna silvestre. La protección del entorno natural es una responsabilidad compartida. Cuidar la naturaleza es cuidar nuestra hermosa comuna de Petorca”, señaló.

Así, el departamento de Medio Ambiente se encuentra trabajando en distintas lineas de acción.
Entre ellas la instalación de bebederos estratégicos en zonas altas para evitar que los animales deban descender hasta la ruta, así como señaléticas preventivas para conductores y el mapeo de zonas críticas donde se han registrado estos atropellos.

“Estamos ante una situación grave desde el punto de vista ecológico. Estos atropellos no solo afectan a una especie protegida, sino que alteran todo el equilibrio del ecosistema local. Nuestros equipos ya están en terreno trabajando en un diagnóstico técnico para identificar las causas y definir líneas de acción preventivas”, indicó Tamara Figueroa del Departamento de Medio Ambiente.

Además, se está organizando una reunión en terreno con funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para coordinar medidas conjuntas y establecer protocolos de protección de fauna silvestre.

Es fundamental hacer un llamado a la comunidad para que no remueva, traslade ni manipule ejemplares de fauna silvestre, vivos o fallecidos. Estos animales están protegidos por la legislación vigente, y su manipulación no autorizada puede representar un riesgo sanitario y constituir una infracción legal. La normativa prohíbe expresamente su captura, caza, domesticación, venta o comercialización, incluyendo cualquier parte de su cuerpo, como pieles. El respeto a estas normas es esencial para proteger nuestra biodiversidad y evitar consecuencias legales.

Efecto en el ecosistema

La desaparición de especies como el zorro puede tener consecuencias ecológicas graves. Al ser un depredador natural de roedores, reptiles e insectos, su ausencia puede generar desequilibrios en las cadenas alimenticias, provocando la proliferación descontrolada de otras especies que, a su vez, afectan los cultivos, ecosistemas y la biodiversidad en general.

Concientización ciudadana

Como parte del plan de acción, la municipalidad ya está diseñando una campaña de concientización ciudadana, que incluirá charlas educativas, difusión en redes sociales y medios locales, con el objetivo de fomentar el respeto y cuidado de la fauna silvestre.

El compromiso del municipio es seguir trabajando de forma proactiva para preservar el patrimonio natural de Petorca y promover una convivencia armónica entre el ser humano y el entorno.