En un emotivo acto encabezado por el alcalde Gustavo Henríquez Toledo, la Municipalidad de Petorca y el Centro de Atención Integral (CAI) Alberto Callejas Zamora firmaron un importante Convenio de Colaboración que marca un nuevo hito en el fortalecimiento de la salud inclusiva en la comuna.

La ceremonia, realizada en la localidad de Hierro Viejo, contó con la participación de autoridades regionales como la directora de SENADIS, consejeros regionales, representantes del Concejo Municipal, dirigentes sociales, profesionales del área de la salud y vecinos del sector.

¿Qué permitirá este convenio?

Este acuerdo tiene como objetivo reactivar el funcionamiento pleno del CAI, que hasta ahora operaba solo dos veces por semana en horario reducido, pese a su rol histórico en la atención de personas con discapacidad o daño neurológico.

Gracias a este convenio, se implementará un trabajo articulado entre el municipio y el centro, que considera:

  • Intervenciones terapéuticas multidisciplinarias para usuarios del sistema de salud comunal.
  • Talleres comunitarios y terapéuticos enfocados en las necesidades del territorio.
  • Mejoramiento y mantención del espacio físico, con apoyo municipal en servicios básicos (agua, luz, gas, internet) y reparaciones menores.
  • Uso compartido de infraestructura para asegurar mayor acceso, eficiencia y continuidad en la atención.

Voces que valoran este avance

Durante la ceremonia, el alcalde Gustavo Henríquez destacó que esta alianza responde a un compromiso profundo con la inclusión y la salud pública:

«Creemos que con trabajo colaborativo podemos impactar significativamente en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Este convenio nos permitirá ampliar la oferta de terapias, sumar equipos profesionales y dar respuesta a muchas de las necesidades que tiene nuestra comunidad», señaló.

Álvaro Escobar Pastén, directivo del CAI, también expresó su entusiasmo:

«Este es un día muy importante. Agradecemos al alcalde y al Concejo Municipal por apoyar una iniciativa que nos permitirá atender de manera continua y con más profesionales», indicó.

Desde el Departamento de Salud Municipal, su director Claudio Pulgar subrayó el valor estratégico del acuerdo:

«El CAI cuenta con instalaciones de primer nivel y ahora podremos atender a más pacientes simultáneamente, mejorando los procesos de rehabilitación. Además, sumaremos prestaciones inéditas para la atención primaria, como apoyo a personas neurodivergentes y exámenes de audiometría gratuitos para nuestros vecinos».

Por su parte, Marisol Torres, directora regional de SENADIS, resaltó el enfoque territorial del proyecto:

«Este convenio recoge las necesidades reales del territorio. Nos sumamos con orgullo a esta gestión que busca llevar la oferta inclusiva a cada rincón de la comuna, superando barreras como la distancia y el acceso».

Un compromiso que se consolida

La firma de este convenio se suma a otro importante logro reciente: la adjudicación de un proyecto SENADIS por más de 41 millones de pesos, que permitirá desarrollar políticas locales de inclusión, accesibilidad y participación para personas con discapacidad en Petorca.

Con estos avances, la Municipalidad reafirma su compromiso con una salud más equitativa y territorialmente justa, posicionando a Petorca como una comuna que avanza con decisión hacia la inclusión real y efectiva.